La bandera cubana fue hecha en 1849 de Narciso López y fue elaborada de Emilia Tolón. Los colores representan muchas cosas. La primer cosa es los tres colores. Rojo, azul, y blanco por el derecho de libertad. Las tres franjas de azul son allí por la forma en que la isla se dividió cuando fue hecho la bandera. Los dos franjas blancos eran hechos por el soldado idealista. El rojo triángulo es por la libertad y el sangre para ganar libertad. La estrella es por la libertad de las naciones.
La bandera es doble del tiempo que el ancho. Eran muchos veces cuando querían hacer mas banderas pero todos los veces no tuvieron éxito. Creo que la bandera es un poco como la bandera de los Estados Unidos. La bandera de Cuba representa mucho historia y por eso la bandera es muy importante a la cultura Cubana.
Referencias- http://www.historyofcuba.com/history/funfacts/cubaflag.htm
Friday, October 7, 2011
Sunday, October 2, 2011
Playas de Cuba
Aproximadamente Cuba tiene 5800 kilómetros de costas y playas. Cayo Santa María que es un isla en los Jardines Del Rey norte de Cuba. El isla dieciséis kilómetros largo y dos kilómetros ancho. La playa de Cayo Santa María es trece kilómetros largo y está dividido en cinco secciones. También hay un playa nudista para aquellas personas que lo disfrutan. Empezó a traer el turismo en 2001 y después de eso la isla esta creciendo todo el tiempo.
Havana Beach o la “Playa del Este” consta de cuatro playas en total. Los playas son la Playa de Santa María, Bacuranao, y Playa Guanabo. Todos los playas son menos quince minutos de centro Habana. Todos los playas tiene muchos restaurantes, cafés, y barras para las turistas. El gente que viene pueden jugar deportes de agua y cuando no quieren estar en la playa pueden ir a La Habana Vieja porque esta muy circa de allí.

Referencias
http://www.cayosantamaria.info/
http://www.netssa.com/index.html
El baile de Cuba
El baile de Cuba tiene ritmos y tiempos específicos al país isla y sus antecedentes culturales. Hay seis tipos principales de danza: el Son, cha-cha-cha, Danzon, Pilon, Rumba, y Habenera. Cada tipo es un poco diferente y también se ha propagado en todo el mundo.
El ‘Son’es el primer tipo de danza en Cuba. Tiene su origen en la sierra Maestría en el oriente de Cuba, el Son se baila en los campos y las áreas urbanos. Las raíces del baile son africanas e hispanas. El cha-cha-cha es la música toca para la danza Mambo. Se llama este porque de los sonidos de los zapatos cuando baila.
Algunas personas se consideran el Danzon ser el baile nacional de Cuba. Se baila con una mujer y un hombre y hay un parte relajado y un parte activo. Se termina con el montuno donde los bailarines hacen posturas más difíciles. El Pilon se origina en el pueblo se llama Pilon. Los movimientos y pasos imitan los golpes de la caña de azúcar. La Rumba es una danza muy popular en todo de Cuba y también en muchos partes del mundo. Hay tres tipos principales de Rumba: el yambú, el guaguancó, y la Columbia.
El yambú es más despacio y no se muevan las caderas. El guaguancó es el tipo más popular y es muy sexual. El hombre trata seducir la mujer y ella lo rechaza hasta el término cuando ella se enamora de él. La Columbia se baila con un solo hombre. Él imita las acciones de la gente común. El último tipo de baile cubano es la Habenera. La Habenera es el origen del Tango que se baila en todo el mundo.
Referencias
"Cuban Dance in Habana, Havana and Cuba. Habaera, Congo, and the Tango." Havana Cuba Travel People Culture, Flights and events. Music Sports and Dance in Cuba. Cuba-culture.com. 2011. Web. 02 Oct. 2011. <http://www.cuba-culture.com/cuban-dance.html>.
"Cuba Dance." Travel Cuba. www.travel-cuba.org. Web. 02 Oct. 2011. <http://www.travel-cuba.org/dance.html>.
Subscribe to:
Posts (Atom)